martes, 3 de mayo de 2011

DE QUINTA LA ATENCIÓN OTORGADA A CONTAGIADOS CON SIDA







Instalaciones insuficientes y defectuosas (Veracruz y Coatzacoalcos)
Desabasto de medicamentos
Secretaria viola el derecho a la salud de PVVs.


Graves problemas sufren las personas que se atienden en el CAPASITS del Puerto de Veracruz, en donde las instalaciones, que datan de no más de 7 años, están en pésimas condiciones, fundamentalmente por la falta de transparencia en el manejo de los recursos para su construcción.

Pese a que esta edificación fue tomada como modelo para las demás en el país, ahora se evidencia que los materiales de construcción de baja calidad y la falta de visión y planeación, que no les permitió preveer las dimensiones de la epidemia, obligaron a destruir lo que quedaba del CAPASITS inicial y a iniciar, hace más de un año, una “ampliación” que se suspendió al poco tiempo y que ahora se retoma con un mínimo de albañiles, lo que se traduce en que será una obra que se ETERNIZARÁ, si el Gobernador del estado no interviene, a la brevedad.

Debido a lo anterior, las cerca de 1,800 personas que atienden las personas adscritas a este CAPASITS, comparten espacio con la clínica de SALUD MENTAL , lo que trae consigo una atención sin calidad ni calidez y la imposibilidad de respeto al derecho a la confidencialidad, ya que las condiciones de hacinamiento así lo determinan.


El caso Coatzacoalcos no está mucho mejor, con las lluvias se inundaron las áreas de atención, de medicamentos, archivos y laboratorio, provocando deterioro grave en el inmueble y en el equipo y exponiendo a las personas, con su sistema inmunológico comprometido, a contraer enfermedades oportunistas.


Otro problema recurrente lo constituye el hecho de que no se cuente con todos los antiretrovirales que forman el cuadro de tratamientos. Ante esta situación la opción de los médicos tratantes es, si no tienen en existencia el medicamento que se le viene dando a una persona, es tratar de darle por separado, las sustancias que contiene el medicamento prescrito, pero si no cuentan con ellas proceden a darles otro antirretroviral. Con ello se pone en riesgo la salud y la vida de quienes viven con VIH, porque los esquemas deben cambiarse cuando ya no funcionan para la persona. Cuando alguien deja de tomar una formula, por un tiempo, se crea resistencia a esa formula, y eso les lleva al siguiente nivel en el esquema de tratamiento, lo que implica que se reduzca el termino de vida de las PVVs.


Y no se ha contemplado uno de los sectores mas vulnerables de la epidemia, nos referimos a las/os hijas/os de madres viviendo con VIH, a quienes hace mas de seis meses no les dan formula láctea. La pregunta es ¿con qué se están alimentando estos bebes? Al no dotarles de leche y no contar con recursos para adquirirla, seguramente están siendo amamantados por sus madres, con los peligros que esto entraña.

Finalmente el hilo conductor para la falta de capacidad resolutiva de la Secretaria de Salud y por el que día a día todo se ve agravado, es la falta de recursos económicos para atender la situación, a pesar de que la ciudadanía a propuesta del Grupo Multisectorial, presentó la iniciativa popular de la Ley para enfrentar la epidemia de VIH en el estado, que da la base para allegarse los recursos contemplados en ella para cubrir los tres grandes ejes del combate a la epidemia: 1).PREVENCION 2).ATENCION CON CALIDAD Y CALIDEZ y 3).MITIGACION DEL DAÑO.

Por todo lo anterior, la Secretaria de Salud, esta violando el Derecho Humano a la Salud de las/os Veracruzanas/os, la MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana y la Ley para enfrentar la epidemia del VIH en el Estado de Veracruz, por lo que decidimos mediante oficio, pedir audiencia con el Gobernador Javier Duarte de Ochoa, informándonos por vía telefónica en su oficina que: “el señor no está dando audiencias”.

Pedimos a los medios de comunicación hacer del conocimiento del Sr. Gobernador y de los veracruzanos que el Grupo Multisectorial en VIH-SIDA e ITS en el Estado de Veracruz espera que, se sirva concedernos unos minutos para hacer de su conocimiento la situación tan delicada que se presenta en la actualidad respecto a la epidemia del VIH-SIDA en nuestro estado, a fin de que pueda ordenar lo conducente para que los problemas correspondientes se resuelvan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario